El arreglo OVJ se basa libremente en varias técnicas probadas y algunas recientes para registrar música acústica y sonido ambiental, incluyendo:
El arreglo de cuatro micrófonos espaciados horizontalmente y coincidentes verticalmente conocido como "OCCO", popularizado por Boojum, J. Norman y T. Faulkner.
OSS (Optimal Stereo Signal / "Disco Jecklin"), por Jürg Jecklin*.
Ambisonics simétricos relacionados auditivamente, idea por Alper Güngörmüsler y Andrew Allen, y Ambisonics bilaterales, idea por Zamir Ben-Hur, David Alon, Or Berebi, Ravish Mehra y Boaz Rafaely.
El conjunto está construido sobre una barra horizontal, intersectada por el deflector Jecklin, y dos subconjuntos tetraédricos FOA (Ambisonics de primer orden) entre los pares central y externo de micrófonos no-FOA.
Detalles:
Las cápsulas más internas (1, 2) están altamente sujetas al efecto Jecklin*, lo que proporciona señales espaciales basadas en tiempo, intensidad y respuesta de frecuencias mediante cápsulas omnidireccionales en lugar de cardioides, conservando las ventajas de la semicoincidencia como en OCCO. También se pueden usar cardioides si es necesario, lo que resulta en un efecto Jecklin más sutil.
Para aprovechar el SRA (Ángulo de Grabación Estéreo) natural de OSS de ∽81°, se prefieren ciertas distancias y ángulos. Este mismo SRA se produce con cápsulas cardioides con un ángulo de 90° y separación de 30 cm (NOS) y con cápsulas omnidireccionales y separación de 79 cm, por lo tanto estos son los puntos de partida sugeridos para los pares más internos (especialmente si se prefieren los cardioides) y más externos, respectivamente.
Por una afortunada coincidencia, el ángulo de las cápsulas paralelas dentro de un arreglo tetraédrico FOA es de 70.5°, lo que coincide con el ángulo de cápsulas para un SRA de 81° a una separación de 36 cm. Por lo tanto, los dos FOA se colocan a cierta distancia y se giran en un ángulo tal que la cápsula que apunta a la izquierda en el arreglo izquierdo y la cápsula que apunta a la derecha en el arreglo derecho quedan a 36 cm de distancia. A esto le llamamos formato doble MFS**.
Resultados:
Binaural intenso desde las cápsulas 1 y 2, debido al tamaño del disco tipo OSS2 en combinación con una distancia más cercana a OSS1.
Estéreo tipo OCCO con efecto Jecklin desde las cápsulas 1+3 y 2+4. Además, las cápsulas 1+3+5 y 2+4+12 pueden proporcionar más "alcance" (ganancia hacia adelante) y un efecto Jecklin más mitigado cuando se suman.
Señales inmersivas multicanal afectadas por Jecklin en múltiples formatos desde los FOA.
Alternativamente, estéreo con efecto Jecklin también está disponible desde los FOA, mediante filtro pasa-bajos de la suma de todas las cápsulas en cada matriz FOA por separado para canales izquierdo y derecho, y luego agregando con filtro pasa-altos las señales desde las cápsulas 5 y 12 respectivamente para HF "enfocado", sin problemas de aliasing generados por la distancia entre cápsulas en cada FOA.
Las señales generadas están alineadas en el tiempo dentro y fuera de los flujos de trabajo Ambisonics, cuando se utiliza procesamiento tiempo-coherente como el que brindan los plug-ins de Audio Brewers dentro de DAWs con compensación de latencia.
Se pueden extraer micrófonos virtuales adicionales a partir de los FOA y agregarlos a la mezcla estéreo a través del procesamiento de dominancia o con software como Harpex-X o Zilia Beamformer para más control estético.
Pruebas iniciales de escucha en estéreo y binaural sugieren que la combinación de cápsulas del arreglo OVJ puede agregar señales adicionales que mejoran el efecto Jecklin al brindar una diferenciación de posición discernible más allá de los ∽81° habituales de OSS y también cierta discriminación entre adelante y atrás, especialmente cuando se usan APE (Ecualizadores de Presion Acústica) en las cápsulas omnidireccionales más externas.
Notas:
* El "efecto Jecklin" es un proceso acústico binaural que se logra con un deflector circular y cápsulas idénticas. El resultado es compatible con estéreo tradicional e incluso bastante usable en mono, a diferencia de modelos de cabeza o procesos basados en software actuales.
** MFS significa "modificado para simetría": los micrófonos FOA y las señales de formato B resultantes se giran 45°.
El nombre del arreglo está inspirado en Christian Amonson y su nomenclatura de afuera hacia adentro, con la V de “variable” tanto por la variabilidad de Ambisonics como por que la presencia del efecto Jecklin varía según distancia entre cápuslas y el deflector.
Este contenido por
@ignace / Ignacio Rodríguez de Rementería se licencia bajo código abierto CC BY-NC 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
También
disponible en inglés.